Parque Vitivinícola, Finca San Carlos, Salta

¿Qué es un Parque Vitivinícola?

parque vitivinicola

Es un sistema innovador que permite de manera sencilla, adquirir una cantidad precisa de hectáreas para vid, en función de cada demanda y en una óptima relación de calidad, cantidad y precio. Los destinatarios: pequeños y medianos productores, amantes del mundo del vino con o sin experiencia en producción vitivinícola, inversores en tierra productiva y todos aquéllos que deseen participar de un emprendimiento único para la región.

El Parque está desarrollado con un modelo que se adapta a cada comprador, es de bajo costo de mantenimiento, eficiencia en el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos. Cuenta con la infraestructura y los permisos necesarios para iniciar ya mismo la actividad productiva.

Su referente es el Parque Industrial, del cual se extrapola su formato básico, administrativo y operativo.

Es el primero en su tipo en Argentina, tiene una parcela de 160 has, 27 has están en producción de vid, 10 reservadas y 10 más en proceso de realización. Además 3 has ya cuentan con producción de nogales, almendros, olivos y cerezos.

El segundo Parque de 148 has está destinado en principio a inversores en tierra productiva y su desarrollo comienza en el 2020.

Antecedentes que nos llevaron a plantear este Parque

parque vitivinicola

El 60% de la producción de vid en Argentina está en manos de productores que tienen menos de 10 has. Para poder obtener una rentabilidad interesante se asocian en cooperativas, lo que les permite compartir insumos, equipos, asesoramiento profesional, mano de obra, etc, y aún así la dispersión en el territorio requiere una logística importante, aumentando los costos. A la vez cada una de las pequeñas parcelas requiere su propia atención, vigilancia, su propio personal, encargado, etc.

Otro aspecto relevante de esta zona de los Valles es la falta de agua en cantidad y calidad. Hay mucha tierra apta por altitud y suelos pero sin agua. Una perforación adecuada, con la bomba y los filtros es muy costosa, inviable para parcelas por debajo de las 50 has.

Por último, la oferta de de tierras aptas para vid. En ésto hay dos cuestiones muy diferentes:

  • Los Emprendimientos con vid:

    Estos proyectos ofrecen en términos generales lo siguiente: diversas modalidades de participación en viñedos dentro de un barrio privado, es decir la venta de parcelas con el servicio y la pertenencia al mundo del vino. Hileras en un viñedo, participaciones en viñedos comunitarios, un número de plantas limitado, parcelas implantadas que van desde 500 m2 a 3.000 m2, a cambio de una cantidad de botellas a nombre del adquirente por año.

    El perfil del comprador es un amante del mundo del vino que adquiere una parcela para hacerse su casa de fin de semana o vacaciones. Cuentan con servicios generales que van desde: un club house y el cuidado de los viñedos por especialistas, hasta cancha de golf, polo, piscinas, restaurantes, hotelería, etc.

    Hay proyectos muy interesantes, en entornos de gran belleza paisajística y vinculadas a bodegas y enólogos de gran renombre. Los mas importantes estan en la provincia de Mendoza.

    El costo es muy elevado tanto el de adquirír la parcela como en la participación en el viñedo, y poseen expensas muy altas, en gran medida por el del mantenimiento de las áreas comunes no productivas sumadas a las del viñedo.

  • Parcelas aptas para vid:

    No encontramos en los Valles Calchaquíes oferta de tierra apta para vid con características relevantes, es decir bien ubicadas, en las cercanías de un pueblo o ciudad, sobre ruta, con agua de calidad y en cantidad, suelos aptos y altitud importante. Menos aún para poder elegir la cantidad de hectáreas sin estar condicionado a la oferta.

En Síntesis

En nuestra investigación encontramos que hay muchos amantes del vino y potenciales productores que no pueden tener acceso a tierra productiva en condiciones razonables para iniciarse en el mundo de la vid. Éstos no priorizan tener un lote para vivienda en un barrio privado, sino tener un viñedo propio. O el caso de medianos productores o grupos de amigos interesados en ser propietarios de la tierra, que quieren tener su viñedo a un valor adecuado a su capacidad de pago y que puedan realizar una inversión productiva de gran presente y enorme futuro sin tener que pagar necesariamente una vivienda o altas expensas mensuales.

Tenemos en Finca San Carlos más de quinientas has aptas como para crear entre otras cosas el primer parque vitivinícola de 160 has del país. Y ya planificar dos parques más en los próximos años.

El primer Parque Vitivinícola de la Finca

parque vitivinicola

Hemos creado una unidad productiva eficiente donde suelos, altitud, calidad y cantidad de agua subterránea, personal, máquinas, administración, insumos, recursos edilicios y asesoramiento profesional están en óptima relación para la producción de uvas de alta calidad. El primer parque de la finca está en marcha. Cuenta con 160 has alambradas, desmontadas y con servicio de electricidad y agua filtrada. Una perforación a 260 m con bomba y filtros garantiza agua de excelente calidad y caudal. Ya cuenta con 27 has plantadas de vid certificada (80% malbec y 20% entre cabernet sauvignon, cabernet franc, sauvignon blanc y torrontés), 10 reservadas y 10 más en proceso de realización. Además ya posee 6 has de 3 variedades de nogales, almendros, olivos y cerezos.

Servicios generales, primera etapa:

  • Administración, asistencia técnica y personal calificado
  • Equipos, máquinas y herramientas
  • Perforación de agua certificada
  • Caminos de acceso y de distribución a parcelas
  • Títulos perfectos, amojonado y subdivisión de parcelas (de 3 a 30 Ha.)
  • Servicio de distribución de agua de red por goteo
  • Desmonte y armado del viñedo
  • Asesoramiento y certificación
  • Todo a metros de la ruta 40 asfaltada, y contiguo al tejido urbano de San Carlos.

No existe un modelo de comercialización de parcelas para vid con estas características. El comprador puede adquirir de 3 a 30 has con servicio de agua y electricidad con títulos perfectos, en el marco de un desarrollo de escala regional, que incluirá en sucesivas etapas un proyecto residencial, uno turístico y cultural, sectores productivos y forestales, recreación, granja, etc. El adquirente es dueño de su parcela, por lo que dispone de ella con la única limitación del uso para viñedos. Puede o no adquirir los servicios de implantación del viñedo, y sus cuidados y certificación.

Las parcelas cuentan con electricidad, agua filtrada, desmonte, alambrado perimetral camino de acceso y vigilancia, siendo éstos los únicos gastos fijos a manera de expensas en relación directa a la cantidad de hectáreas adquiridas.

Está en la planificación general del proyecto la construcción de una bodega, completando así el ciclo de producción, industrialización y comercialización. Una vez realizado el primer parque con las 160 has de viñedos, se invitará a los adquirentes interesados a participar del proyecto de construcción de la bodega para procesar la producción.

Valores de venta

parque vitivinicola

Los compradores podrán adquirir de 3 a 30 has. El precio establecido para la hectárea con desmonte, caminos perimetrales, servicio de electricidad y agua para riego es de U$S 12.000 por hectárea.

El módulo mínimo es de 3 has productivas más un proporcional de calles de servicio de un 7%

Este valor de la hectárea se mantendrá hasta llegar al 40% de las hectáreas vendidas del parque luego de lo cual se incrementará en un 15%.

Para los compradores de 5 o más hectáreas que deseen participar, se realizará al costo un conjunto de 3 cabañas con servicios generales. De acuerdo a la cantidad de has adquiridas será la cantidad de días por año de uso de las instalaciones.

parque vitivinicola

Parámetros

Valor de la tierra

U$ 12000 la ha (desmontada, con provisión de agua y luz a pie de pozo)

Plantación de viñedo con cepas certificadas

U$ 25000 / ha (con cepas certificadas, Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Tanat, Sauvignon Blanc, etc.)

Mantenimiento anual del viñedo

El mantenimiento contempla:

  • Cuidado técnico especializado y todas las tareas necesarias para el óptimo desarrollo de las plantas, con el fin de obtener la mejor relación calidad cantidad de uvas.
  • Máquinas y equipos, agroquímicos, fertilizantes e insecticidas.
  • Poda en sus distintas instancias.
  • Vigilancia

Costo:

El costo es de U$4500 por hectárea por año. En consiguiente, los primeros tres años tienen un costo total de U$ 13500 por hectárea.

Al 4to año la producción de uva es del 65%, al 5to año con la plantación en régimen la producción es de 12000 kg/ha anuales.

Costo de la inversión en tres años:

U$ 50.500 / por hectárea

Ecuación de rentabilidad del Viñedo/HA

  • Valor del kg de uva certificada U$1 - Valor histórico -
  • Rendimiento/ha de uva 12.000kg U$ 12.000

Costo de mantenimiento por año por hectárea

(-) U$ 4500 Costo de cosecha/ha, (-) U$ 500


RENTABILIDAD ANUAL POR HECTAREA U$ 7.000

Tiempo estimado de duración de una plantación 50 años.

Para la plantación y el mantenimiento se utilizaran los mejores estándares de calidad tanto de profesionales como mano de obra calificada, máquinas herramientas, equipos e insumos y plantines de cepas certificadas.

El agua suministrada reporta en sus análisis óptimos valores para la plantación de viñedos, nogales, almendros, y frutales.

Los valores de las 40 calicatas (análisis de la suelo realizados a 30,60, 90 cm x calicata) arrojan excelentes condiciones para el desarrollo de los citados cultivos.

El clima de la zona acompaña con óptimas condiciones de productividad sanidad por su altitud (1800 mts), muy escasas lluvias (riesgo de granizo), diafanidad (320 días al año promedio), amplitud térmica y vientos que colaboran con el saneamiento de plagas.


costos

El segundo Parque de la Finca, inversores iniciales

parque vitivinicola

En el 2019 se lanzará la comercialización de un segundo parque de 150 has. Contamos con la tierra, el alambrado perimetral, los estudios de suelo y agua, y la subdivisión. En este caso se promueve la venta a inversores en tierra productiva a desarrollar en un plazo de 2 años. En este tiempo se realizarán las tareas de perforación, bomba, tendido eléctrico, permisos de desmonte, desmonte, caminos internos, etc.

El precio será de u$s8.600 la hectárea, incluído el proporcional de calles, para el inversor inicial.

Entendiendo que al cabo de los dos años esta tierra saldrá a la venta en u$s13.000, el beneficio para estos inversores iniciales es muy importante. La cantidad de hectáreas disponibles a la venta en el segundo parque, es de 60.