Finca San Carlos es un emprendimiento de escala regional que combina desarrollo de tierra productiva y residencial, turismo, agroindustria, granja y promoción de proyectos para la comunidad.
Es pionero en su tipo en la provincia de Salta. Cuenta con una cuidada planificación en etapas, con un criterio de optimización de recursos, sinergia entre las distintas actividades, y excelencia en el diseño sustentable, arquitectónico y paisajístico.
El proyecto está vinculado activamente al desarrollo de los valles Calchaquíes y de manera particular a la ciudad de San Carlos.
Lleva una inversión muy importante a la fecha, con certificación parcelaria, análisis de suelos en las distintas aéreas, alambrado, red de media tensión, perforación, vivienda de encargado, 16 has de vid y un master plan de desarrollo residencial, turístico y productivo.
Los pasos sustanciales ya está dados, La finca realizó con éxito una perforación a 260m que obtuvo agua de muy buena calidad y en caudales que sobrepasaron las expectativas. Cuenta con amojonamiento perimetral, permisos de desmonte, riego por goteo de agua filtrada, personal permanente, equipos, etc. La etapa en marcha es de desarrollo productivo de tierra, el primer Parque Vitivinícola de la Argentina.
En el área intermedia de la finca existen sitios naturales de gran belleza paisajística. Son planicies rodeadas de cañadones con vistas infrecuentes del valle y la montaña.
Surge entonces el proyecto de un sitio residencial de grandes parcelas. Su destinatario es alguien que está buscando un lugar en la montaña, con parcelas de una, dos o más hectáreas, con buen acceso durante todo el año.
Un lugar natural, donde poder hacerse una casa en medio del paisaje, con servicio de luz y agua y la posibilidad de realizar un emprendimiento productivo de escala familiar.
Las parcelas grandes y la disposición del proyecto garantizan la privacidad, pero conformando un conjunto con servicios generales, control de acceso y mantenimiento.
Las aldeas son conjuntos de 20 lotes con amojonamiento, títulos perfectos, pilar de agua y electricidad y administración y vigilancia todo el año.
En el sector sur este de la Finca, sobre la ruta 40 asfaltada, Finca San Carlos proyecta su primer emprendimiento residencial de 21 has.
El mismo cuenta con 8 sectores-manzanas con lotes de 800m2 a 860m2. Se programó en dos etapas constructivas, con calles de ripio y grandes espacios verdes comunes destinados a recreación y producción autóctona.
Portal de acceso con cabina de seguridad, apertura de calles, amojonamiento, red de agua y eléctrica, alumbrado, área verdes forestadas y sector un deportivo. Cuenta con 68 lotes residenciales y una parcela turística.
La segunda etapa será de 59 lotes residenciales.
El emprendimiento está inscripto como Urbanización Privada según ley Nro 5602/80. Res. J.C. 25810, con matricula catastral Nro 2620 y cuenta con un Reglamento de Copropiedad que establece las normas de convivencia y uso de áreas propias y comunes. En el mimo se especifica la normativa para las construcciones en las parcelas: superficies máximas de construcción, alturas, separación de linderos, entre otras.
La planificación del emprendimiento supone minimizar los costos de mantenimiento de manera de que la carga mensual de expensas sea poco significativa en relación con el beneficio de tener áreas verdes y recreativas de uso comunitario.
Marco regulatorio: La venta de parcelas se realizaran según el NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL como CONJUNTOS INMOBILIARIOS - Título VI del Libro IV, ARTICULOS 2073 al 2086.
Un reglamento de copropiedad establece las normas básicas de construcción, retiros laterales, de frente y de fondo, normas de convivencia, de uso de los espacios comunes, de ingreso de invitados, expensas etc.
La venta de la primera etapa de desarrollo residencial es íntegramente en pesos y financiado a 4 años.
Suscribiremos un compromiso de compraventa con los interesados hasta llegar a un número de 28 parcelas de la primera etapa los que reciben un beneficio adicional en el valor de la parcela.
Luego se firmara un boleto por el 30 % del valor de las parcelas en pesos y el compromiso de 48 cuotas mensuales ajustadas por la Cámara Argentina de la construcción índice general.
El plazo de entrega de los lotes con servicios más las áreas comunes correspondientes a la primera etapa, se realizara con la cuota 20.
Valor de venta de los primeros 28 lotes: $ 1.800.000 en pesos en 48 cuotas ajustadas por CAC.
Al boleto 30% del valor. Luego, 20 cuotas ajustadas por CAC hasta la entrega de las parcelas. Finalmente, ya con la posesión de la tierra, 28 cuotas ajustadas por CAC. nota: El valor de 1.800.000 tiene base abril de 2021 y se irá ajustando por CAC.
La Finca tiene un desarrollo de 1500m sobre la RN40 (asfaltada) contoguo al tejido urbano de San Carlos.
Ésto nos abre las puertas para la planificación de un emprendimiento turístico que proyectamos conjuntamente con la actividad productiva y la cultural, del rescate de actividades artesanales relacionadas con la producción local.
Toda la zona de los valles calchaquíes tiene una afluencia notable de turismo tanto local como internacional. La oferta hotelera se satura en muchos momentos del año. Esta misma oferta necesita una renovación, ya que hay muchos establecimientos en la zona que no cumplen con los estándares que hoy exige el turismo ni brindan opciones para una estancia prolongada.
El proyecto que estamos desarrollando contempla no sólo habitaciones de alojamiento hotelero sino también áreas complementarias con servicios como spa, piscinas climatizadas, comidas regionales, talleres artesanales, actividades de montaña, cabalgatas, bicicletas, caminatas, centros de meditación y descanso en la montaña, refugios para pasar el día, etc.
El área destinada a hotelería, cabañas, talleres culturales, servicios generales, forestación, es de aproximadamente 40has.
Un complemento natural para el turismo lo constituyen unas 300 has en el límite oeste de la finca donde el terreno se hace escarpado. Es el sector más alto con vistas espectaculares del valle con el río Calchaquí. En este sector se proyecta construir un refugio de montaña para ser usado como base para turismo aventura, caminatas, cabalgatas, bicicletas, senderos de interpretación, sectores de descanso y meditación, etc.
Las cabañas constituyen una opción de alojamiento poco explotada en la región, por eso agregan un atractivo especial al proyecto.
En un sector elevado del terreno, situado al norte de la Finca, se diseñó el área de cabañas con servicios comunes. Tienen capacidad para alojar de 4 a 6 personas, espacios exteriores para expansión, asadores y hornos de barro. Contarán con todos los servicios necesarios para una estancia prolongada y participarán de todas las áreas comunes.
Es un sistema innovador que permite de manera sencilla, adquirir una cantidad precisa de hectáreas para vid, en función de cada demanda y en una optima relación de calidad, cantidad y precio. Los destinatarios: pequeños y medianos productores, amantes del mundo del vino con o sin experiencia en producción vitivinícola, inversores en tierra productiva y todos aquellos que deseen participar de un emprendimiento único para la región.
El Parque está desarrollado con un modelo que se adapta a cada comprador, es de bajo costo de mantenimiento, eficiencia en el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos. Cuenta con la infraestructura y los permisos necesarios para iniciar ya mismo la actividad productiva.
Las tierras del pedemonte son óptimas para el desarrollo de nogales de alta calidad. En este sentido y con el aporte de especialistas y viveros que están implementando técnicas para el fomento de especies de alta calidad y rendimiento, estamos estudiando un Parque Nogalero de 50 hectáreas. El mismo se desarrollará a partir de 2020.
Durante el 2018 se realizarán pruebas de distintas variedades en una parcela de 6 has donde también se plantarán olivos y cerezas.
Es un área de 400 has de buenas tierras para vid y otros cultivos, pero a diferencia de los Parques, la geografía es más accidentada, con cañadones, piedras de mayor tamaño y pendientes más pronunciadas que implican una mayor intervención en el acondicionamiento de los suelos. No permite la continuidad productiva de los parques pero sí armar sectores de entre 15 y 25 has aptos para la producción de uvas, nogales y olivos.
Son 550 has destinadas a zonas complementarias del emprendimiento: senderismo, bicicletas, cabalgatas, refugios de montaña y turismo.
A partir del camino que conduce a San Lucas se proyecta un acceso por el que se llega a un sector destinado a cabañas de montaña. Es un área forestada con servicios comunes y piscina. La autosuficiencia energética es el concepto que define a estas cabañas: la utilización de energía solar y eólica, y hornos solares.
El proyecto se desarrollara a partir del 2020.
En la zona de montaña se construirán refugios con el mismo concepto de las cabañas, destinados al descanso durante las excursiones. Son áreas comunes complementarias de todo el emprendimiento.
Dentro de los emprendimientos relacionados directamente con la comunidad, Finca San Carlos está promoviendo junto a los principales actores sociales de San Carlos, un proyecto turístico de escala regional: una Playa de Montaña.
San Carlos tiene playas naturales de arena blanca sobre el Río Calchaquí, con horizontes lejanos y variados, de colores cambiantes a lo largo del día y las estaciones. Está ahí accesible al borde de la RN40, en la entrada norte de la ciudad. Sólo hay que sumarle un espejo de agua permanente y servicios para trasformar un lugar maravilloso de uso recreativo y de encuentro para la comunidad y la región.
El río Calchaquí, de cauce muy extendido y poca pendiente, no genera piletas naturales donde se dé un espejo de agua con permanencia y suficiente profundidad como para disfrutar de la misma, ni siquiera en temporadas de mucho caudal. Se necesita entonces una intervención humana creativa y respetuosa de su naturaleza, para construir un espejo de agua permanente y seguro.
La playa de montaña que proyectamos y estamos gestionando ante los organismos provinciales, es un lugar de permanencia, de uso recreativo y de contemplación durante todo el año.
El proyecto contempla piscinas de agua de río filtrada extraída con molinos del mismo lecho, realizados en piedra de la zona, playa, un parador con restaurante, vestuarios y servicios, parquizacion, playa de estacionamiento, y forestación con especies autóctonas.
Lo que estamos proponiendo finalmente es un lugar de encuentro social con juegos recreativos, agua, servicios, descanso, una playa de montaña, un lugar único en los valles un nuevo atractivo para revitalizar toda la región.